¿Por qué es necesario vacunarse?
- La enfermedad meningocócica es una enfermedad grave, causada por un tipo de bacteria llamado Neisseria meningitidis.
- Puede producir meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre.
- Es frecuente que la enfermedad meningocócica ataque sin advertencia, incluso en personas por lo demás sanas.
- La enfermedad meningocócica se puede diseminar de una persona a otra por contacto cercano (tos o besos) o contacto prolongado, especialmente entre personas que viven en una misma casa.
- Existen al menos 12 tipos de N. meningitidis, llamados “serogrupos”.
- Los serogrupos A, B, C, W e Y causan la mayor parte de los casos de enfermedad meningocócica.
- Aunque cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica, algunas personas tienen un mayor riesgo, lo que incluye:
- Bebés menores de 1 año de edad
- Adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años de edad
- Personas con ciertos trastornos médicos que afectan el sistema inmunitario
- Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de N. meningitidis
- Personas en riesgo a causa de un brote en su comunidad
- Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica causa la muerte de 10 a 15 de cada 100 personas infectadas.
- Además, entre quienes sobreviven, aproximadamente 10 a 20 de cada 100 personas quedan con discapacidades, como pérdida de la audición, daño cerebral, daño renal, amputaciones, problemas del sistema nervioso o cicatrices muy evidentes por injertos de piel.
- La vacuna antimeningocócica ACWY ayuda a prevenir la enfermedad meningocócica provocada por los serogrupos A, C, W e Y.
- Está disponible otra vacuna antimeningocócica distinta como ayuda para la protección contra el serogrupo B.
Vacunas antimeningocócicas ACWY
- Existen dos tipos de vacunas antimeningocócicas para la protección contra los serogrupos A, C, W e Y:
- la vacuna antimeningocócica conjugada (MenACWY) y
- la vacuna antimeningocócica de polisacáridos (MPSV4).
- Se recomienda la administración rutinaria de dos dosis de MenACWY a adolescentes de 11 a 18 años de edad:
- la primera dosis a los 11 o 12 años
- con una dosis de refuerzo a los 16 años.
- Algunos adolescentes, incluidos los que tienen VIH, deben recibir dosis adicionales.
- Pregunte a su proveedor de cuidados de la salud para obtener más información.
- Además de la vacunación rutinaria de adolescentes, la vacuna MenACWY también se recomienda a ciertos grupos de personas:
- Personas en riesgo a causa de un brote de enfermedad meningocócica de un serogrupo A, C, W o Y
- Todas las personas que tengan el bazo dañado o a quienes se les haya extirpado el bazo
- Todas las personas con un trastorno poco frecuente del sistema inmunitario, llamado “deficiencia persistente de componentes del complemento”
- Todas las personas que toman un medicamento llamado eculizumab (también llamado Soliris®)
- Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de N. meningitidis
- Toda persona que viaje o viva en una parte del mundo donde la enfermedad meningocócica sea frecuente, como en algunas partes de África
- Estudiantes de primer año de universidad que viven en dormitorios universitarios
- Reclutas militares de EE. UU.
- En niños de 2 a 23 meses de edad y personas con ciertos trastornos médicos, se necesitan dosis múltiples para la protección adecuada.
- Pregunte a su proveedor de cuidados de la salud sobre la cantidad y frecuencia de dosis, y la necesidad de dosis de refuerzo.
- MenACWY es la vacuna preferida para personas de estos grupos que tienen 2 meses a 55 años de edad, han recibido la MenACWY anteriormente o en quienes se prevé la necesidad de múltiples dosis.
- Se recomienda la MPSV4 a adultos mayores de 55 años en quienes se prevea la necesidad de una sola dosis (viajeros o durante brotes en la comunidad).
Algunas personas no deben recibir esta vacuna
Informe a la persona que le aplica la vacuna:
- Si tiene alguna reacción alérgica grave potencialmente mortal.
- Si alguna vez tuvo una reacción alérgica potencialmente mortal después de una dosis previa de la vacuna antimeningocócica ACWY o si tiene una alergia grave a cualquier componente de esta vacuna, no debe recibir esta vacuna.
- Su proveedor puede informarle sobre los ingredientes de la vacuna.
- Si está embarazada o amamanta. No se tiene mucha información acerca de los posibles riesgos de esta vacuna para mujeres embarazadas o madres que amamantan. Solo se debe usar durante el embarazo si hay una necesidad clara de hacerlo.
- Si tiene una enfermedad leve, como un catarro, es probable que pueda recibir la vacuna hoy mismo.
- Si tiene una enfermedad moderada o grave, posiblemente deba esperar hasta recuperarse. Su médico puede aconsejarlo
Riesgos de una reacción a la vacuna
- Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, hay posibilidades de que se produzcan efectos secundarios.
- Generalmente, estos son leves y desaparecen por sí solos en unos pocos días, pero también es posible que se produzcan reacciones graves.
- Casi la mitad de las personas que reciben la vacuna antimeningocócica ACWY experimentan problemas leves luego de la vacunación, como enrojecimiento o dolor muscular en el sitio de la inyección.
- Si estos problemas ocurren, normalmente duran 1 a 2 días.
- Son más frecuentes después de MenACWY que después de MPSV4.
- Un pequeño porcentaje de personas que reciben la vacuna experimenta fiebre leve.
Problemas que podrían ocurrir después de cualquier vacuna inyectada
- En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación.
- Sentarse o acostarse durante aproximadamente 15 minutos ayuda a prevenir los desmayos y las lesiones causadas por una caída.
- Informe al médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunas personas sienten un dolor grave en el hombro y tienen dificultad para mover el brazo donde se aplicó la inyección. Esto ocurre con muy poca frecuencia
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica grave. Tales reacciones a una vacuna son muy poco frecuentes: se estima que se presentan aproximadamente en 1 de cada millón de dosis y se producen minutos a horas después de la vacunación.
- Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte.
- La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente por las autoridades sanitarias locales.
¿Qué hago si ocurre una reacción grave?
¿A qué debo prestar atención?
- Preste atención a todo lo que le inquiete, como:
- signos de una reacción alérgica grave
- fiebre muy alta
- comportamiento inusual
- Los signos de una reacción alérgica grave incluyen:
- ronchas
- hinchazón de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- latidos acelerados
- mareos
- debilidad
- usualmente minutos u horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencias local y diríjase al hospital más cercano.
- De lo contrario, llame a su médico.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements