Sarampión, parotiditis, rubéola y varicela
Sarampión, paperas, rubéola y varicela (MMRV) pueden ser enfermedades graves.
Sarampión
- Causa erupción, tos, rinorrea, irritación de los ojos y fiebre.
- Puede provocar infección de oído, neumonía, convulsiones, daño cerebral y muerte.
Parotiditis (paperas)
- Causa fiebre, dolor de cabeza e hinchazón de los ganglios.
- Puede provocar sordera, meningitis (infección de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal), infección del páncreas, dolor e hinchazón de testículos u ovarios y, en raras ocasiones, la muerte.
Rubéola (sarampión alemán)
- Causa erupción y fiebre leve, y puede causar artritis (principalmente en mujeres).
- Si una mujer contrae rubéola mientras está embarazada, puede perder el bebé o el bebé puede nacer con graves defectos de nacimiento.
Varicela
- Causa erupción, comezón, fiebre y cansancio.
- Puede producir infecciones cutáneas graves, formación de cicatrices, pneumonía, daño cerebral o muerte.
- Puede reaparecer años después en forma de erupción dolorosa denominada culebrilla.
- Estas enfermedades se pueden transmitir de persona a persona a través del aire.
- La varicela también se puede transmitir mediante el contacto con el líquido de las ampollas de la varicela.
- Antes de que existieran las vacunas, estas enfermedades eran muy comunes en los Estados Unidos.
Vacuna contra MMRV
- La vacuna contra MMRV puede administrarse a niños de 1 a 12 años de edad para protegerlos de estas cuatro enfermedades.
- Se recomienda administrar dos dosis de la vacuna contra MMRV:
- La primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad
- La segunda dosis entre los 4 y 6 años de edad
- Estas son las edades recomendadas. Sin embargo, los niños pueden recibir la segunda dosis hasta los 12 años, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 3 meses desde la primera dosis.
- Los niños también pueden recibir estas vacunas en 2 inyecciones por separado:
- la vacuna contra MMR (sarampión, parotiditis y rubéola) y la vacuna contra la varicela.
¿1 vacuna (MMRV) o 2 vacunas (MMR y varicela)?
- Ambas opciones dan la misma protección
- Con la MMRV, es una inyección menos.
- Los niños que recibieron la primera dosis de MMRV han presentado más fiebre y convulsiones relacionadas con la fiebre (aproximadamente 1 en 1,250) que los niños que recibieron la primera dosis en vacunas separadas contra MMR y varicela el mismo día (aproximadamente 1 en 2,500).
- Su médico puede brindarle más información, incluidas las Hojas de información sobre vacunas de las vacunas contra MMR y varicela.
- Las personas mayores de 13 años que necesiten protegerse de estas enfermedades deben recibir la vacuna contra MMR y la vacuna contra la varicela por separado.
- La MMRV puede aplicarse al mismo tiempo que otras vacunas.
Algunos niños no deben aplicarse la vacuna contra MMRV o deben esperar
- Los niños no deben recibir la vacuna contra MMRV en los siguientes casos:
- Si han tenido alguna reacción alérgica que representara un riesgo para la vida a una dosis anterior de la vacuna contra MMRV, a la vacuna contra MMR o a la vacuna contra la varicela.
- Si han tenido alguna reacción alérgica que representara un riesgo para la vida a cualquier componente de la vacuna, incluida la gelatina o el antibiótico neomicina. Informe al médico si su hijo tiene alguna alergia grave.
- Si tienen VIH/SIDA u otra enfermedad que afecta el sistema inmunitario.
- Si están siendo tratados con medicamentos que afectan el sistema inmunitario, lo que incluye dosis altas de esteroides orales durante 2 semanas o más.
- Si tienen algún tipo de cáncer.
- Si están siendo tratados por cáncer con radiación o medicamentos.
- Consulte al médico si su hijo:
- Tiene antecedentes de convulsiones, o tiene algún padre o hermano con antecedentes de convulsiones.
- Tiene algún padre o hermano con antecedentes de problemas en el sistema inmunitario.
- Ha tenido alguna vez un recuento bajo de plaquetas u otro trastorno sanguíneo.
- Recibió recientemente una transfusión de sangre u otros hemoderivados.
- Podría estar embarazada.
- Los niños que tengan una enfermedad moderada o grave en el momento en que esté programada la vacunación, por lo general deben esperar hasta recuperarse antes de ponerse la vacuna contra MMRV.
- Los niños que tengan una enfermedad leve solamente, por lo general, pueden recibir la vacuna.
- Consulte a su médico para obtener más información.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra MMRV?
- Una vacuna, al igual que cualquier medicamento, puede provocar problemas serios, como reacciones alérgicas graves.
- El riesgo de que la vacuna contra MMRV ocasione un daño grave, o la muerte, es extremadamente pequeño.
- Vacunarse contra MMRV es mucho más seguro que contraer sarampión, paperas, rubéola o varicela.
- La mayoría de los niños que se vacunan contra MMRV no tienen ningún tipo de problema con la vacuna.
Problemas leves
- Fiebre (aproximadamente 1 de cada 5 niños)
- Erupción leve (aproximadamente 1 de cada 20 niños)
- Hinchazón de los ganglios de las mejillas o el cuello (poco frecuente).
- Si se produce alguno de estos problemas, por lo general comienzan entre los 5 y 12 días después de la primera dosis.
- Aparecen con menos frecuencia después de la segunda dosis.
Problemas moderados
- Convulsiones causadas por la fiebre (aproximadamente 1 de cada 1,250 niños que se vacunan contra MMRV), por lo general, entre los 5 y 12 días después de la primera dosis.
- Estas se producen con menos frecuencia cuando las vacunas contra MMR y varicela se administran por separado en la misma visita (aproximadamente 1 de cada 2,500 niños que reciben las dos vacunas), y son poco frecuentes después de la 2.ª dosis de MMRV.
- Recuento de plaquetas temporalmente bajo, que puede causar trastornos hemorrágicos (aproximadamente 1 de cada 40,000 niños).
Problemas severos (muy poco frecuentes)
- Se han reportado varios problemas severos después de administrarse la vacuna contra MMR, que también podrían producirse después de la vacuna contra MMRV.
- Estos incluyen reacciones alérgicas graves (menos de 4 casos por millón) y los siguientes tipos de problemas:
- Sordera
- Convulsiones a largo plazo, coma o disminución del estado de consciencia
- Daño cerebral permanente.
¿Que hacer si hay un problema grave?
¿A qué debo prestar atención?
- Debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como:
- signos de una reacción alérgica grave
- fiebre muy alta
- cambios de comportamiento.
- Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:
- urticaria
- hinchazón de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- pulso acelerado
- mareos
- debilidad.
- Estos podrían comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si piensa que es una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencias local o lleve a la persona al hospital más cercano.
- De lo contrario, llame a su médico.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements