¿Por qué es necesario vacunarse?
- La enfermedad meningocócica es una enfermedad grave, causada por un tipo de bacteria llamado Neisseria meningitidis.
- Puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) y bacteremia o septicemia (infecciones de la sangre).
- La enfermedad meningocócica frecuentemente ataca sin advertencia, incluso a personas que por lo demás son sanas.
- La enfermedad meningocócica se puede diseminar de una persona a otra por contacto cercano (tos o besos) o contacto prolongado, especialmente entre personas que viven en una misma casa.
- Existen al menos 12 tipos de Neisseria meningitidis, llamados “serogrupos”. Los serogrupos A, B, C, W e Y causan la mayor parte de los casos de enfermedad meningocócica.
- Aunque cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica, algunas personas están en mayor riesgo, lo que incluye:
- Bebés menores de un año de edad
- Adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años de edad
- Personas con ciertos trastornos médicos que afectan el sistema inmunitario
- Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de N. meningitidis
- Personas en riesgo a causa de un brote en su comunidad
- Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica causa la muerte de 10 a 15 de cada 100 personas infectadas.
- Además, entre quienes sobreviven, cerca 10 a 20 de cada 100 personas quedan con discapacidades, como pérdida de la audición, daño cerebral, amputaciones, problemas del sistema nervioso o cicatrices graves por injertos de piel.
- La vacuna antimeningocócica del serogrupo B (MenB) puede ayudar a prevenir la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B.
- Se recomiendan otras vacunas antimeningocócicas como ayuda para la protección contra los serogrupos A, C, W e Y.
Vacuna antimeningocócica del serogrupo B
- Existen dos vacunas antimeningocócicas del serogrupo B.
- Estas vacunas se recomiendan de manera rutinaria a personas de 10 años de edad o más que están en riesgo incrementado de infección por meningococos del serogrupo B, lo que incluye:
- Personas en riesgo a causa de un brote de enfermedad por meningococos del serogrupo B
- Todas las personas que tengan el bazo dañado o a quienes se les haya extirpado el bazo
- Todas las personas con una afección rara del sistema inmunitario llamada «deficiencia persistente de componentes del complemento»
- Todas las personas que toman un fármaco llamado eculizumab (también llamado Soliris®)
- Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de N. meningitidis
- Estas vacunas también se pueden administrar a cualquier persona de 16 a 23 años de edad para brindar protección a corto plazo contra la mayor parte de las cepas de la enfermedad por meningococos del serogrupo B; las edades preferidas de vacunación son de 16 a 18 años.
- El programa recomendado depende de cuál vacuna se reciba:
- Bexsero® se administra en 2 dosis, separadas entre sí por al menos 1 mes
- Trumenba® se administra en 3 dosis, de ellas la segunda 2 meses después de la primera, y la tercera, 6 meses después de la primera.
- Se debe usar la misma vacuna para todas las dosis
Algunas personas no deben recibir estas vacunas
Informe a la persona que le aplica la vacuna:
- Si tiene alguna alergia grave que pueda poner en riesgo su vida.
- Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica que puso en riesgo su vida después de una dosis previa de la vacuna antimeningocócica, o si tiene una alergia intensa a cualquier componente de esta vacuna, no debe recibir la vacuna.
- Informe a su proveedor de atención médica si sabe que tiene alguna alergia grave, incluida una alergia grave al látex.
- Su proveedor puede informarle sobre los ingredientes de la vacuna.
- Si está embarazada o amamanta. No se tiene mucha información acerca de los posibles riesgos de esta vacuna para mujeres embarazadas o madres que amamantan. Solo se debe usar durante el embarazo si hay una necesidad clara de hacerlo.
- Si no se siente bien. Aunque en general está bien que reciba la vacuna si tiene una enfermedad leve, quizás le recomienden que espere hasta que se sienta mejor.
Riesgos de una reacción a la vacuna
- Con cualquier medicina, incluidas las vacunas, existe la posibilidad de que ocurran reacciones.
- Pese a que suelen ser leves y desaparecer solas en unos pocos días, también es posible que ocurran reacciones graves.
- Más de la mitad de las personas que reciben la vacuna antimeningocócica del serogrupo B tienen problemas leves después de la vacunación.
- Estas reacciones, que pueden durar de 3 a 7 días, incluyen:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección
- Cansancio o fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolor en músculos o articulaciones
- Fiebre o escalofríos
- Náusea o diarrea
Problemas que podrían ocurrir después de cualquier vacuna inyectada
- En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación.
- Sentarse o acostarse durante aproximadamente 15 minutos puede ayudar a prevenir los desmayos y las lesiones causadas por una caída.
- Informe al médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunas personas sienten un dolor intenso en el hombro y tienen dificultad para mover el brazo en el cual se aplicó la inyección. Esto ocurre muy raramente.
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica grave. Tales reacciones a una vacuna son muy raras: se estima que se presentan aproximadamente en 1 de cada millón de dosis y se producen desde algunos minutos hasta algunas horas después de la vacunación.
- Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte.
- La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente por las autoridades sanitarias locales.
¿Qué hago si ocurre una reacción grave?
¿A qué debo prestar atención?
- Preste atención a todo lo que le inquiete, como:
- signos de una reacción alérgica intensa
- fiebre muy alta
- comportamiento inusual
- Los signos de una reacción alérgica intensa incluyen:
- urticaria
- hinchazón de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- pulso cardíaco acelerado
- mareos
- debilidad
- usualmente en los minutos u horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencias local y diríjase al hospital más cercano.
- De lo contrario, llame a su médico.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements