¿Por qué es necesario vacunarse?
- La hepatitis A es una enfermedad hepática grave.
- Es causada por el virus de la hepatitis A (VHA).
- El VHA se contagia de persona a persona a través del contacto con las heces (materia fecal) de personas infectadas, lo que puede ocurrir fácilmente si alguien no se lava las manos como corresponde.
- La hepatitis A también puede contagiarse a través del alimento, el agua u objetos contaminados con el VHA.
- Los síntomas de la hepatitis A pueden incluir:
- fiebre
- fatiga
- falta de apetito
- náuseas
- vómitos
- dolores articulares
- dolores de estómago y diarrea intensos (principalmente en niños)
- ictericia (ojos o piel amarilla, orina oscura, heces de color arcilla).
Estos síntomas aparecen por lo general de 2 a 6 semanas después de la exposición y usualmente duran menos de 2 meses, aunque hay quienes pueden estar enfermos hasta 6 meses. Si tiene hepatitis A puede estar demasiado enfermo como para trabajar. Los niños a menudo no tienen síntomas, pero la mayoría de los adultos sí. Usted puede contagiar el VHA sin tener síntomas.
La hepatitis A puede provocar falla hepática y la muerte, aunque esto es poco frecuente y sucede más frecuentemente en personas de 50 años o más y en personas con otras enfermedades hepáticas, como la hepatitis B o C. La vacuna contra la hepatitis A puede prevenirla. L
as vacunas contra la hepatitis A han sido recomendadas en los Estados Unidos a partir de 1996. Desde entonces, el número de casos reportados por año en los EE. UU. ha descendido de 31.000 casos a menos de 1.500.
Vacuna contra la hepatitis A
La vacuna contra la hepatitis A es una vacuna inactivada (muerta). Necesitará 2 dosis para una protección duradera. Estas dosis deberían darse con un intervalo de, al menos, 6 meses. Los niños se vacunan de rutina entre su primer y segundo cumpleaños (12 a 23 meses de edad). Los niños más grandes y los adolescentes pueden ser vacunados después de los 23 meses. Los adultos que no han sido previamente vacunados y desean estar protegidos contra la hepatitis A también pueden vacunarse.
Usted debe vacunarse contra la hepatitis A si:
- va a viajar a países donde la hepatitis A es frecuente
- es un hombre que tiene sexo con otros hombres
- usa fármacos ilegales
- tiene una enfermedad hepática crónica como la hepatitis B o C
- está recibiendo tratamiento con concentrados de factores de la coagulación
- trabaja con animales infectados de hepatitis A o en un laboratorio de investigación de la hepatitis A
- espera tener contacto personal con un niño adoptado internacionalmente de un país donde la hepatitis A es frecuente
Consulte a su proveedor de atención médica si desea recibir más información acerca de alguno de estos grupos. No existen riesgos conocidos por la aplicación de la vacuna de hepatitis A al mismo tiempo que se reciben otras vacunas.
Algunas personas no deben recibir esta vacuna
Informe a la persona que le aplica la vacuna:
- Si tiene alguna reacción alérgica grave potencialmente mortal.
- Si alguna vez tuvo una reacción alérgica potencialmente mortal después de una dosis previa de la vacuna de la hepatitis A o si tiene una alergia grave a cualquier componente de esta vacuna, no debe recibir esta vacuna.
- Consulte a su proveedor de atención médica si desea más información sobre los componentes de la vacuna.
- Si no se está sintiendo bien.
- Si tiene una enfermedad leve, como un catarro, es probable que pueda recibir la vacuna hoy mismo.
- Si tiene una enfermedad moderada o grave, posiblemente deba esperar hasta recuperarse.
Su médico puede aconsejarlo.
Riesgos de una reacción a la vacuna
- Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, hay posibilidades de que se produzcan efectos secundarios.
- Aunque estos son usualmente leves y desaparecen por sí solos, también es posible que se produzcan reacciones graves.
- La mayoría de las personas que reciben la vacuna de la hepatitis A no tienen ningún problema con ella.
- Se pueden presentar problemas menores después de recibir la vacuna de la hepatitis A, tales como:
- dolor o enrojecimiento en el lugar donde se aplicó la inyección
- fiebre muy baja
- dolor de cabeza
- cansancio
- Si se producen estos problemas, suelen comenzar poco tiempo después de la inyección y duran 1 o 2 días. Su médico puede darle más información sobre estas reacciones.
Problemas que pueden producirse después de la aplicación de esta vacuna:
- En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación.
- Sentarse o acostarse durante aproximadamente 15 minutos ayuda a prevenir los desmayos y las lesiones causadas por una caída.
- Informe al proveedor si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunas personas sufren dolor en los hombros que puede ser más grave y duradero que el dolor más frecuente que sigue a la aplicación de la inyección. Esto ocurre con muy poca frecuencia.
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica grave. Tales reacciones a una vacuna son muy poco frecuentes: se estima que se presentan aproximadamente en 1 de cada millón de dosis y se producen de minutos a horas después de la vacunación.
Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte. La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente por las autoridades sanitarias locales.
¿Qué hago si hay un problema grave?
¿A qué debo prestar atención?
- Debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como:
- signos de una reacción alérgica grave
- fiebre muy alta
- un comportamiento inusual.
- Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:
- ronchas
- hinchazón de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- pulso acelerado
- mareos
- debilidad.
- Estos podrían comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencia local o diríjase al hospital más cercano.
- De lo contrario, comuníquese telefónicamente con su clínica.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements