¿Qué es la fiebre tifoidea?
- La fiebre tifoidea es una enfermedad grave, causada por una bacteria denominada Salmonella typhi.
- La fiebre tifoidea produce fiebre alta, cansancio, debilidad, dolor estomacal, dolor de cabeza, pérdida del apetito y, en ocasiones, un sarpullido.
- Si no se la trata, puede ser mortal hasta en el 30 % de los casos.
- Algunas personas que contraen fiebre tifoidea se convierten en «portadores», que pueden transmitir la enfermedad a otros.
- En general, esta enfermedad se contrae a través de alimentos o agua contaminados.
- La fiebre tifoidea es una enfermedad poco frecuente en los Estados Unidos, y la mayoría de los ciudadanos estadounidenses que la contraen lo hacen en viajes.
- La fiebre tifoidea afecta aproximadamente a 21 millones de personas por año en el mundo y mata a unas 200.000.
Vacuna contra la fiebre tifoidea
- Las vacunas contra la fiebre tifoidea pueden prevenir esta enfermedad.
- Existen dos vacunas para prevenirla.
- Una es una vacuna inactivada (muerta) que se administra en forma de inyección.
- La otra es una vacuna viva atenuada (debilitada) que se toma por vía oral (por la boca).
¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre tifoidea y cuándo deben hacerlo?
En los Estados Unidos, la vacunación contra la fiebre tifoidea no está recomendada como rutina, pero sí se recomienda para:
- Personas que viajan a lugares del mundo donde la fiebre tifoidea es habitual (NOTA: la vacuna contra la fiebre tifoidea no es 100 % eficaz, por lo que no reemplaza el cuidado en cuanto a lo que come o bebe).
- Personas que están en contacto directo con un portador de esta enfermedad.
- Personas que trabajan en laboratorios con bacterias Salmonella typhi.Vacuna inactivada contra la fiebre tifoidea (inyección)
Una dosis brinda protección
- Debe administrarse al menos 2 semanas antes del viaje para dar tiempo a que la vacuna actúe.
- Las personas que siguen en riesgo deben recibir una dosis de refuerzo cada 2 años.
- Vacuna viva contra la fiebre tifoidea (oral)
- Son cuatro dosis: una cápsula día por medio durante una semana (día 1, día 3, día 5 y día 7).
- La última dosis debe administrarse al menos 1 semana antes del viaje para dar tiempo a que la vacuna actúe.
- Trague cada dosis aproximadamente una hora antes de una comida con una bebida fría o tibia.
- No mastique la cápsula.
- Las personas que siguen en riesgo deben recibir una dosis de refuerzo cada 5 años.
- Cualquiera de las dos vacunas puede administrarse de forma segura al mismo tiempo que otras vacunas.
Algunas personas no deben vacunarse contra la fiebre tifoidea o deben esperar.
Vacuna inactivada contra la fiebre tifoidea (inyección)
- No debe administrarse a niños menores de 2 años.
- Si una persona ha tenido una reacción grave a una dosis anterior de esta vacuna, no debe recibir otra dosis.
- Esta vacuna no debe administrarse a personas que tengan alergia grave a cualquiera de sus componentes. Avísele al médico si tiene alguna alergia grave.
- Si una persona está moderada o gravemente enferma cuando debe recibir la inyección, en general deberá esperar a recuperarse antes de recibir la vacuna.
Vacuna viva contra la fiebre tifoidea (oral)
- No debe administrarse a niños menores de 6 años.
- Si una persona ha tenido una reacción grave a una dosis anterior de esta vacuna, no debe recibir otra dosis.
- Esta vacuna no debe administrarse a personas que tengan alergia grave a cualquiera de sus componentes. Avísele al médico si tiene alguna alergia grave.
- Si una persona está moderada o gravemente enferma cuando debe recibir la vacuna, en general deberá esperar a recuperarse antes de recibirla. Avísele al médico si tiene alguna enfermedad que implique vómitos o diarrea.
- Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado no deben recibir esta vacuna. En su lugar, deben aplicarse la vacuna inyectable.
- Esto incluye a cualquier persona que:
- tenga VIH/sida u otra enfermedad que afecte el sistema inmunitario
- esté en tratamiento con medicamentos que afecten el sistema inmunitario, como esteroides, durante 2 semanas o más
- tenga cualquier tipo de cáncer
- esté recibiendo un tratamiento contra el cáncer con radiación o medicamentos.
- La vacuna oral contra la fiebre tifoidea no debe administrarse hasta al menos 3 días después de haber tomado determinados antibióticos. Para obtener más información, consulte a su médico.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la fiebre tifoidea?
- Como cualquier medicamento, una vacuna puede ocasionar problemas serios, como una reacción alérgica grave.
- El riesgo de que la vacuna contra la fiebre tifoidea ocasione un daño grave, o la muerte, es sumamente pequeño.
- Los problemas serios ocasionados por cualquiera de las dos vacunas contra la fiebre tifoidea son muy poco frecuentes.
Vacuna inactivada contra la fiebre tifoidea (inyección)
Reacciones leves
- Fiebre (aproximadamente hasta 1 de cada 100 personas)
- Dolor de cabeza (aproximadamente hasta 1 de cada 30 personas)
- Enrojecimiento o inflamación en la zona de la inyección (aproximadamente hasta 1 de cada 15 personas)
Vacuna viva contra la fiebre tifoidea (oral)
Reacciones leves
- Fiebre o dolor de cabeza (aproximadamente hasta 1 de cada 20 personas)
- Dolor estomacal, náuseas, vómitos, sarpullido (poco frecuente)
¿Qué pasa si se produce una reacción grave?
¿A qué debo estar atento?
- Esté atento a cualquier cosa que le preocupe, como:
- signos de una reacción alérgica grave
- fiebre muy alta
- cambios en el comportamiento.
- Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:
- urticaria
- inflamación de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- pulso acelerado
- mareos
- debilidad.
- Estos signos pueden comenzar a presentarse desde unos minutos hasta unas pocas horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencias local o lleve a la persona al hospital más cercano.
- De lo contrario, llame a su médico.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements