¿Por qué es necesario vacunarse?
- El tétanos y la difteria son enfermedades muy graves.
- Actualmente, son poco frecuentes en los Estados Unidos, pero las personas que se infectan suelen tener complicaciones severas.
- La vacuna contra el tétanos y la difteria reducida se utiliza para proteger a los adolescentes y a los adultos contra estas enfermedades.
- Tanto el tétanos como la difteria son infecciones provocadas por una bacteria.
- La difteria se contagia de una persona a otra por medio de la tos o los estornudos.
- La bacteria que causa tétanos entra al cuerpo a través de cortes, raspones o heridas.
Tétanos
- El tétanos causa tensión y rigidez dolorosas en los músculos, en general, de todo el cuerpo.
- Puede ocasionar rigidez en los músculos de la cabeza y el cuello, lo que impide abrir la boca, tragar o, en ocasiones, incluso respirar.
- El tétanos provoca la muerte de cerca de 1 de cada 10 personas infectadas, incluso después de recibir la mejor atención médica.
Difteria
- La difteria puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte posterior de la garganta.
- Esto puede provocar problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardíaca y muerte.
- Antes de que las vacunas existieran, cada año se reportaban hasta 200.000 casos de difteria y centenares de casos de tétanos en los Estados Unidos.
- Desde que comenzó la vacunación, los reportes de casos de ambas enfermedades han disminuido aproximadamente en un 99 %.
Vacuna contra el tétanos y la difteria reducida (Td)
- La vacuna Td puede proteger a los adolescentes y los adultos contra el tétanos y la difteria.
- La vacuna Td suele administrarse como una dosis de refuerzo cada 10 años, pero también puede administrarse antes de ese plazo, después de una quemadura o herida sucia y severa.
- En algunos casos, en lugar de la vacuna Td, se recomienda otra vacuna llamada Tétanos, difteria reducida y tos ferina acelular reducida (Tdap), la cual protege contra la tos ferina, además del tétanos y la difteria. Su médico o la persona que le aplica la vacuna pueden brindarle más información.
- La vacuna Td puede administrarse de forma segura al mismo tiempo que otras vacunas.
Algunas personas no deben recibir esta vacuna
- Las personas que hayan tenido alguna vez una reacción alérgica que representó un riesgo para la vida después de haber recibido una dosis previa de alguna vacuna contra el tétanos o la difteria O que tengan alergia severa a cualquier parte de esta vacuna no deben recibir la vacuna Td.
- Informe a la persona que aplica la vacuna acerca de cualquier alergia severa.
- Hable con su médico si:
- tiene convulsiones u otro problema del sistema nervioso
- tuvo dolor severo o hinchazón después de recibir alguna vacuna contra la difteria o el tétanos
- alguna vez tuvo una afección denominada síndrome de Guillain Barré (Guillain Barré Syndrome, GBS)
- no se siente bien el día en que está programada la aplicación de la inyección.
Riesgos de una reacción a la vacuna
- Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, hay posibilidades de que se produzcan efectos secundarios.
- Generalmente, estos son leves y desaparecen por sí solos.
- Las reacciones graves también son posibles, pero son poco frecuentes.
- La mayoría de las personas que reciben la vacuna Td no tienen ningún problema con ella.
Problemas leves luego de la aplicación de la vacuna Td: (No interfirieron en las actividades)
- Dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (aproximadamente 8 de cada 10 personas)
- Enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección (aproximadamente 1 de cada 4 personas)
- Fiebre leve (poco frecuente)
- Dolor de cabeza (aproximadamente 1 de cada 4 personas)
- Cansancio (aproximadamente 1 de cada 4 personas)
- Problemas moderados luego de la aplicación de la vacuna Td: (Interfirieron en las actividades, pero no se requirió atención médica)
- Fiebre de más de 102 °F (poco frecuente).
Problemas severos luego de la aplicación de la vacuna Td: (Imposibilidad para realizar actividades habituales; se requirió atención médica)
- Hinchazón, dolor severo, sangrado y/o enrojecimiento en el brazo en el lugar donde se aplicó la inyección (poco frecuente).
Problemas que pueden producirse después de la aplicación de cualquier vacuna:
- En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación.
- Sentarse o acostarse durante cerca de 15 minutos puede ayudar a prevenir los desmayos y las lesiones ocasionadas por una caída.
- Informe a su médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunas personas sienten un dolor severo en el hombro y tienen dificultad para mover el brazo en el cual se aplicó la inyección. Esto ocurre con muy poca frecuencia.
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica severa.
- Tales reacciones a una vacuna son muy poco frecuentes: se estima que se presentan en menos de 1 de cada millón de dosis y se producen desde algunos minutos hasta algunas horas después de la vacunación.
- Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte.
- La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente por las autoridades sanitarias locales.
¿Qué hago si ocurre una reacción grave?
¿A qué debo prestar atención?
- Debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como:
- signos de una reacción alérgica severa
- fiebre muy alta
- comportamiento inusual
- Los signos de una reacción alérgica severa pueden incluir:
- urticaria
- hinchazón de la cara y la garganta
- dificultad para respirar
- pulso acelerado
- mareos
- debilidad
- Por lo general, estos podrían comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
- Si cree que se trata de una reacción alérgica severa u otra emergencia que no puede esperar, llame al servicio de emergencias local o lleve a la persona al hospital más cercano.
- De lo contrario, llame a su médico.
Fuentes
Adaptación de Immunization Action Coalition, Vaccine Information Statements